RPF Develop

develop-personal

NIVEL 1 – INSTRUCTOR NACIONAL

BLOQUE ESPECÍFICO NIVEL 1

CARGA HORARIA

TEORICO ON LINE – 80 horas

PRESENCIAL – 20 horas

PRACTICAS – 60 horas

TRABAJO FIN DE CURSO – 40 horas

TOTAL HORAS – 200 horas 1

REQUISITOS: 16 años cumplidos, Graduado Escolar, E.S.O. o equivalente

PRECIO: 500 euros

PLAZAS: Limitado a 15 personas

PANEL DE PROFESORES:

Carlos Bernardos
Domingo Sánchez
Emilio López Moya
Rubén Villaseca
John Vigdal
Juan Anelo
Jose Luis Arce

INDICE DE MATERIAS

Instalaciones y máquinas, aparatos y elementos propios de una SEP

1. Mantenimiento operativo.

2. Equipo para el entrenamiento de fuerza
* Medios de acción gravitacional
* Medios de acción inercial
* Maquinas de radio variable (cam)
* Medios isotónicos
* Resistencia de fluidos
* Medios que actúan por deformación de estructuras
* Medios isocinéticos
* Maquinaria vibratoria
* Electroestimulación

1. Maquina de entrenamiento cardiovascular
* Tapices rodantes
* Bicicletas
* Elípticas
* Step
* Ergómetros de brazos
* Remos

1. Máquinas de entrenamiento cardiovascular: tapices rodantes, simuladores de subir escaleras, bicicletas estáticas, remos, simuladores de esquiar, etc. Análisis del equipamiento cardiovascular.

2. Equipamiento avanzado

3. Descripción y uso básico .Errores frecuentes en su utilización.

Ejercicios y metodología.
1. Ejercicios de musculación, autocarga, con implementos, con máquinas y con peso libre.
2. Ejercicios de estiramiento y movilidad articular, calisténicos, con máquinas y con aparatos.
3. Actividades cíclicas para la mejora cardiovascular con máquinas simples o motorizadas.

Desarrollo de las capacidades físicas básicas
1. Fundamentos fisiológicos. Ejercicio físico. Consumo máximo de O2.
2. Umbrales.
3. El proceso de entrenamiento en población adulta: Hábitos de la población en general, efectos del entrenamiento CV sobre el organismo. Mejoras funcionales.
4. Metodología del entrenamiento de resistencia en la población adulta.
5. Principios del entrenamiento de resistencia
6. Volumen e intensidad.
7. Valoración de los mismos.
8. La fuerza. Principios de entrenamiento.
9. Volumen e intensidad. Valoración de los mismos.
10. Manifestaciones de la fuerza.
11. Principios del entrenamiento de movilidad.

Sistemática de ejecución, estructura, variantes, errores de ejecución
1. Sistematización del proceso de entrenamiento.
2. Objetivos. Prescripción de programas en función de los mismos.
3. Controles y revisión de los programa